Abstract
Este artículo enlaza Recuerdos de viaje (1882), de Eduarda Mansilla (1834–1892) con la tradición de la crónica modernista, revisa las distintas interpretaciones que del texto ha propuesto la crítica, a la vez que examina las estrategias discursivas que esta autora elabora en su relato de viaje para proponer su particular ideario feminista. Una de las estrategias más innovadoras que lleva a cabo esta escritora es la creación de la joven yankee. Esta figura representa la modernidad estadounidense, esa mezcla de belleza, vulgaridad, atrevimiento y acatamiento. Estratégicamente, Mansilla distancia a su público lector argentino de la realidad de este conjunto de mujeres, pero es a través de su recreación que esta escritora expone (en la doble acepción de mostrar y hacer experimentar) un modelo de liberación femenina.
Original language | English (US) |
---|---|
Pages (from-to) | 187-202 |
Number of pages | 16 |
Journal | Neophilologus |
Volume | 102 |
Issue number | 2 |
DOIs | |
State | Published - Apr 1 2018 |
Keywords
- Eduarda Mansilla
- estudios visuales
- feminsmo
- libros de viaje
ASJC Scopus subject areas
- Linguistics and Language
- Literature and Literary Theory